Que existen más de 20.000 especies vegetales comestibles y menos de 20 especies representan el 90% de nuestra alimentación.
Ver más:
Que las verduras (excepto las feculentas o ricas en almidón) protegen probablemente contra los cánceres de: Boca, Laringe, Faringe, Esófago y Estómago.
Ver más:
Alimentos, nutrición, actividad física y la prevencióndel cáncer: Una Perspectiva mundial. (2007). Publicado por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WFCR) y el Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer (AICR). Disponible en:
Que las frutas protegen probablemente contra los cánceres de: Boca,Laringe,Faringe, Esófago, Estómago y Pulmón.
Ver más:
Alimentos, nutrición, actividad física y la prevencióndel cáncer: Una Perspectiva mundial. (2007). Publicado por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WFCR) y el Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer (AICR). Disponible en:
Que los estudios epidemiológicos y clínicos sugieren que una dieta rica en frutas y verduras contribuye a prevenir la pérdida ósea.
Ver más:
Ver más:
Alimentos, nutrición, actividad física y la prevencióndel cáncer: Una Perspectiva mundial. (2007). Publicado por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WFCR) y el Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer (AICR). Disponible en:
Que la producción agropecuaria es la principal fuente de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y plaguicidas, y la mayor fuente antropogénica de gases responsables del efecto invernadero.
Que el año 2008 se celebró el año Internacional de la Papa.
Que la biodiversidad de la papa corre peligro, ya que algunas variedades antiguas cultivadas durante milenios se han perdido y las especies silvestres sufren a causa del cambio climático.
Que un millón de irlandeses murieron de hambre a mediados del siglo XIX por causa de la ruina de las cosechas de patata, alimento esencial de la época.
Que el manzano es el árbol frutal más cultivado a nivel mundial.
Que hay más de 7.000 variedades de manzanas en el mundo.
Que el durazno (o melocotón) es uno de los frutales más tecnificado y difundido del mundo.
Que el uso culinario, medicinal y religioso del ajo y cebolla, se remontan a más de 6000 años.
Que la palabra aguacate (palta) deriva de Ahuacatl, palabra azteca que significaba “testículo”, considerado estimulante sexual. Un afrodisiaco en la dieta nativa.
Que el kiwi debe su nombre a su semejanza con el cuerpo de una ave no voladora llamada así y que figura en el emblema nacional de Nueva Zelanda.
Que para los antiguos egipcios la cebolla simbolizaba la vida eterna por su estructura formada por capas concéntricas.
Que la piña la bautizaron así los exploradores europeos por su parecido a los piñones
Que la temperatura interior de un pepino producido en tiempo caluroso de verano, es 20 grados más fría que la temperatura externa.
Que existen más de 38.000 variedades de hongos en la actualidad. Algunos son comestibles y algunos son altamente tóxicos.
Que las almendras son consumidas por el hombre desde al menos 10.000 años a.c; siendo el almendro uno de los primeros árboles frutales que se cultivaron.
Que el jugo de árandanos de la variedad roja ejerce una sorprendente acción antiséptica y antibiótica sobre los gérmenes causantes de las infecciones urinarias.
Que la mermelada más cara del mundo se elabora en Bar-Le-Duc (Francia) a partir de grosellas rojas cuidadosamente cortadas y cuyas semillas son retiradas a mano utilizando una delgada pluma de ganso (Un frasco de 85 g cuesta 15€ en Bar-le-Duc, y más caro en otros lugares).
http://www.hopemelonfest.com/melon_heritage.htm
0 comentários:
Publicar un comentario
Gracias por su participación!